Blog - Las últimas noticias - Kerala Psicología
1815
paged,page-template,page-template-blog-large-image-whole-post,page-template-blog-large-image-whole-post-php,page,page-id-1815,paged-5,page-paged-5,bridge-core-3.1.1,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.0.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.2,vc_responsive

Blog

Un MANDATO es algo que damos por cierto y no cuestionamos. Generalmente nos los dijeron (verbal o no verbalmente) de niños (mensajes dados por referentes de autoridad ), o nos lo impuso la sociedad. LOS MANDATOS son muy importantes en nuestras vidas, porque rigen la forma en que actuamos y sentimos.Deciden que es cierto y qué no es cierto para nosotros. Es un filtro através del cual interpretamos el mundo. El problema del mandato es cuando nos limita y no nos damos cuenta de que no es «lo que quiero», sino «lo que debo o tengo que».Por ello,tienen una expresión lingüística muy fácil de detectar. A continuación te dejamos un listado de algunos de ellos, para que veas con cuál te identificas y poder confrontarlos….
  • NO PUEDO EQUIVOCARME
  • LA FELICIDAD HAY QUE GANÁRSELA TRABAJANDO DURO
  • SI PIDO AYUDA ADMITO QUE NO SIRVO
  • TENGO QUE HACER SENTIR BIEN A LOS DEMÁS
  • TODO LO QUE VALE CUESTA ESFUERZO
  • NO PIDAS AYUDA
  • NO HABLES CON EXTRAÑOS
  • NO ES BUENO LLORAR Y DEMOSTRAR TRISTEZA
  • LO QUE NO SE PLANIFICA SALE MAL
  • LA GENTE ES COMO ES Y NO CAMBIA
  • NADA ES GRATIS EN LA VIDA , TODO TIENE UN PRECIO
  • DEBO CONTROLAR MIS EMOCIONES
  • DEBERÍA PREOCUPARME MÁS POR LAS COSAS
  • ES DEMASIADO DIFÍCIL OBTENER LO QUE QUIERO
  • SI NO ME DAN LA RAZÓN ES PORQUE NO ME QUIEREN
  • DEPENDO DE LOS DEMÁS
  • ES PORQUE FUÍ EDUCADO ASÍ O PORQUE ASÍ LO APRENDÍ
  • NO SOPORTO COMO ACTÚAN LOS DEMÁS
  • EXISTE UNA SOLUCIÓN IDEAL, PERFECTA PARA CADA PROBLEMA
  • DEBO HACERLO MEJOR QUE LOS DEMÁS
  • NO PUEDO CAMBIAR MI FORMA DE PENSAR
  • DEBERÍA AYUDAR A TODOS LOS QUE ME NECESITAN
  • NUNCA DEBO MOSTRARME DÉBIL
  • EXISTE UN SOLO AMOR VERDADERO
  • NUNCA DEBO HERIR A NADIE
  • LA MAYORÍA DE LAS VECES SOY INFERIOR A LOS DEMÁS
  • TENGO QUE SER EL MEJOR
  • RENUNCIAR ES LA MEJOR ESTRATEGIA PARA NO SUFRIR
  • DEBERÍA ESTAR SIEMPRE CONTENTO
  • BASTA LA FUERZA DE VOLUNTAD PARA RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS.
Recuerda también que existen mandatos que hemos recibido que nos han ayudado a crecer,  ser felices y a saber compartir. Búscalos, haz una lista y comprueba que son más de los que piensas.

En muchas ocasiones vivimos relaciones que no nos hacen sentir bien, sufrimos una y otra vez, y nos encontramos con dificultad para seguir el contacto con esa persona, cercana o lejana, de nuestra  familia o no, del trabajo, etc.. Y nos preguntamos, ¿por qué me siento así cuando estoy con….?, ¿por qué, una y otra vez, esta relación agota mi energía?. No hay una sola respuesta, claro está, pero si podemos analizar algunas características de un comportamiento o personalidad tóxica. .Algunas de estas características son: -Siempre se quejan por todo -Intentan manipular -Se resisten a cambiar -Ven todo de forma negativa -Mienten y ocultan -Sólo hablan de sus problemas -Asumen el papel de víctimas -Sienten envidia, celos y soberbia -No hacen nada por avanzar -Culpan a los demás de sus males -No asumen responsabilidades ¿Conoces a alguien que se comporte asi ?Observa qué te aporta esa relación y si quieres seguir manteniéndola .Busca tu responsabilidad ,y la de los demás, déjasela a ellos.

El ser humano que puede vivir en contacto significativo con su sociedad, sin ser tragado completamente por ella, es el ser humano bien integrado. El fin de la psicoterapia es crear, precisamente, este tipo de seres humanos. El neurótico no puede ver claramente sus propias necesidades, y por lo tanto no las puede satisfacer. No puede distinguir, adecuadamente ,entre él mismo y el resto del mundo y tiende a ver la sociedad más grande que la vida y a sí mismo más pequeño. El desequilibrio surge cuando el individuo y el grupo experimentan, simultáneamente, necesidades diferentes y el individuo es incapaz de distinguir cuál es su necesidad dominante. La neurosis de cualquier individuo es esencialmente un conjunto de configuraciones de defensa , que surge como un intento del individuo por protegerse de una intrusión de la sociedad o de un choque ambiental. Dicho de otra forma : la neurosis es un sistema defensivo que se forma desde la niñez para evitar la angustia de situaciones carenciales . Es un sistema que nos impide aceptar lo que somos, lo que seremos y cómo satisfacernos.

En este sentido, la neurosis supone un oscurecimiento de la conciencia, un deterioro del “darse cuenta” (puesto que hay personas más “enfermas” que otras) pero sin dejar de considerar la sociedad actual como neurótica y por ello entender, que todos estamos sujetos a dicha contaminación ambiental, aunque pasemos por personas “normales” clínicamente hablando. Pearls resalta cuatro importantes características de la neurosis: 1.- Acumulación de situaciones inconclusas Se da mas importancia a la conciencia de las interrupciones del momento actual, que a la historia infantil como origen de la neurosis del presente.  El individuo interrumpe los procesos en curso, cargándose a sí mismo con tantas situaciones inconclusas, que llega un momento en que no puede continuar con el proceso de vivir ……… de vivir, sanamente. 2.- Perturbación del contacto/retirada La neurosis se considera como una perturbación de la necesidad legítima de todo organismo de contactar y/o retirarse de su entorno. Los fenómenos psicológicos se producen en la frontera entre el si-mismo y el mundo, a lo cual se denomina frontera de contacto. 3.- Manipulación frente a autoapoyo. Una de las funciones de la neurosis es la habilidad de manipular: “El neurótico no viene con las manos vacías. Trae consigo sus medios de manipulación, su modos de movilizar y usar el ambiente para que haga el trabajo que le corresponde a él. El neurótico no es estúpido ..». Pearls, 1976. 4.- Fractura de la autorregulación Este concepto de autorregulación incluye una visión sana de la naturaleza humana. Cuando nos neurotizamos, equivocamos nuestra autorregulación. “Todas las perturbaciones neuróticas surgen de la incapacidad del individuo por encontrar y mantener el balance adecuado entre él mismo y el resto del mundo …”. Pearls, 1976.  

LA AUTOTORTURA NEURÓTICA: “Perro de Arriba” y “Perro de Abajo”, COMO UNA CONSECUENCIA DE LA NEUROSIS

 Se trata de una guerra interna entre aspectos de uno mismo, de forma que la “actividad” que , según la buena orientación autorreguladora , debería dirigirse hacia le mundo, se desvía hacia nuestro interior y genera un círculo vicioso de sufrimiento. A estas dos partes, Pearls las llamó : PERRO DE ARRIBA y PERRO DE ABAJO , como una polaridad entre los aspectos autoritarios y sumisos de una misma persona.

.- PERRO DE ARRIBA :  se expresa en forma: Autoritaria, virtuosa, ejemplar, siempre tiene la razón, exige, amenaza, “tú deberías”. . Representa: lo social, yo ideal, norma interioridad. .- PERRO DE ABAJO : se expresa en forma : Defensiva,, aduladora, de víctima, se justifica y pospone sus compromisos. . Representa : el impulso emocional, .. Cada uno intenta controlar al otro y así se perpetúa la autotortura. Aún teniendo en cuenta todo esto , no podemos concluir que el uno sea mejor que el otro , puesto que , como juego neurótico , ambos se necesitan y por ambas partes se intenta mantener la guerra. “La integración o cura sólo se puede lograr cuando cesa la mutua necesidad de control entre ambos. Sólo entonces se escucharán el uno al otro.”, (Paco Peñarrubia)