El rol del padre - KERALA PSICOLOGÍA
16139
post-template-default,single,single-post,postid-16139,single-format-standard,bridge-core-3.1.6,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,side_area_uncovered_from_content,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-30.4.1,qode-theme-bridge,disabled_footer_top,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-7.8,vc_responsive

El rol del padre

El rol del padre

Este mes de marzo, se celebra el día del padre, un día conmemorativo en el cual se festeja al padre de familia con la intención de honrar la paternidad y la influencia del hombre en la vida de sus hijos. El valor insustituible del padre en el desarrollo de sus hijos es hoy una realidad.

En los primeros años de nuestra vida se construye la autoimagen y la autoestima de ahí la importancia de la figura paterna en estos primeros años de vida.  Un padre no puede dar de amamantar pero aporta muchos valores y será un pilar fundamental en la crianza del niño.

Todo gesto, toda interacción deja una huella imborrable en el cerebro infantil y es ahí donde reside la capacidad de dejar un impacto positivo en los hijos.

El lenguaje es uno de los componentes que van a ayudar en el desarrollo del niño. Es una voz distinta a la de la madre, un nuevo tono de voz, una nueva forma de gestualizar que amplía el universo de comunicación del niño.

Los padres son además una fuente de inspiración para los niños. Les abren nuevos mundos donde sentirse competentes y poder autodescubrirse. Son además el primer referente masculino.

Los niños necesitan sentirse reconocidos. El reconocimiento paterno supone un refuerzo, una mirada atenta y llena de afecto para crecer en la autoestima del niño

Resulta fundamental que el padre ocupe su lugar como educador y no se quede al margen. La participación, el pasar tiempo juntos, realizar descubrimientos juntos favorece el desarrollo del niño.

En definitiva, todo cuanto un padre diga o no diga, haga o no haga, pase más o menos tiempo con sus hijos irá creando una huella en la autoestima del niño y en propia valoración que éste tiene de sí mismo.

Tags:
No hay comentarios

Comenta

8 − seis =

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.